Denuncia
CONSIDERACIONES PARA HACER UNA DENUNCIA
Denuncia: Es aquella comunicación verbal, escrita o virtual, individual o colectiva, que da cuenta de un acto de corrupción susceptible de ser investigado en sede administrativa y/o
penal. Su tramitación es gratuita. La atención de la denuncia constituye en sede administrativa un acto de administración interna.
REQUISITOS Y CONTENIDO PARA PRESENTAR UNA DENUNCIA
Datos del denunciante
(i) Nombres y Apellidos completos, (ii) Domicilio; y, de ser el caso, (iii) Número telefónico y (iv) Correo electrónico del denunciante, (v) Número de DNI.
Hechos denunciados
Exponer en forma detallada y coherente: (i) Hechos materia de denuncia; (ii) Identificación de los autores, de conocerse; y, (iii) la unidad orgánica donde se ha verificado el acto de corrupción. Puede acompañarse documentación original o copia. De no contarse, indicar la dependencia que cuenta con la misma. Indicar lugar y fecha donde se produce el hecho.
Presentados a otra instancia
Precisar si la denuncia ha sido presentada ante otra instancia o ante el MEM en fecha anterior, de ser positiva la respuesta indicar número y fecha del expediente y estado situacional del mismo.
Compromiso
Compromiso del denunciante para permanecer a disposición del MEM a fin de brindar aclaraciones o proveer mayor información.
Documentación adjunta
Podrá adjuntar documentos escaneados y/o audios y/o videos para sustentar su denuncia de considerarlo pertinente.
Importante: Si la denuncia es presentada por Persona Jurídica, además de la Razón Social, deberá consignarse el número del RUC y los datos de quien la representa.